¡apuntáte ya¡

2147924343

DESCRIPCIÓN

Ganadería sostenible y cuidado del animal

Este curso sitúa el bienestar animal en el centro de la transformación ganadera: no solo como un requisito legal o una etiqueta comercial, sino como la base de explotaciones más sanas, productivas y respetadas. Está pensado para quienes quieren mejorar la vida de los animales y, a la vez, fortalecer la viabilidad de su actividad, con medidas prácticas, fáciles de aplicar y orientadas a resultados reales en el día a día de la granja.

Aprenderás a reconocer las necesidades físicas y comportamentales de los animales, a diseñar cambios de manejo que reduzcan el estrés y la enfermedad, y a comunicar de forma convincente por qué el bienestar añade valor a tu producto y a tu marca. El enfoque es práctico, cercano y adaptable: pasos claros para ver mejoras rápidas y sostenibles en la salud animal, la productividad y la percepción social de la explotación.

explore

Objetivos

Contenido del curso

– Comprender los principios básicos de la agricultura regenerativa.
– Comprender y analizar la salud del suelo y la gestión de nutrientes.
– Diseñar estrategias para diversificar cultivos: Fauna y flora beneficiosa.
– Conocer prácticas regenerativas aplicadas a la ganadería.
– Incorporar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de habilidades transversales en la gestión agroambiental.

Capacitación para el empleo en el ámbito de la economía verde, más concretamente se introduce una práctica de la agricultura regenerativa, como herramienta para mejorar los espacios agrarios y mitigar cambios, potenciando así la capacitación para el empleo. Aumentar la cualificación y capacitación de personas desempleadas preferentemente mujeres, residentes en zonas rurales, áreas protegidas o en municipios de transición justa y otros colectivos prioritarios.

Objetivos

Objetivos del curso

  1. Que el participante comprenda la evolución histórica del bienestar animal y asimile las definiciones y principios actuales, para poder aplicarlos y defenderlos críticamente en la gestión y mejora de las explotaciones ganaderas.
  2. Que el participante conozca y aplique la normativa obligatoria (granjas, transporte y sacrificio), gestione el cumplimiento y los controles oficiales (PNCOCA), y sea capaz de evaluar, seleccionar y justificar esquemas voluntarios de certificación y etiquetado de bienestar, considerando sus desafíos y oportunidades para la comercialización y auditoría.
  3. Que el participante comprenda y aplique los principios del manejo basados en el comportamiento y las necesidades del animal (en granja, transporte y sacrificio) y sea capaz de diseñar protocolos de sanidad, instalaciones y bioseguridad que reduzcan el estrés, prevengan enfermedades y mejoren el bienestar y la productividad.
  4. Que el participante sea capaz de identificar, seleccionar y aplicar indicadores fisiológicos, conductuales, sanitarios, productivos y ambientales, manejar métodos y protocolos reconocidos para evaluar el bienestar en granja, transporte y sacrificio, e interpretar los resultados para diseñar acciones de mejora y sistemas de seguimiento.
  5. Que el participante sea capaz de integrar el bienestar animal en la gestión global de la explotación, aplicando enfoques holísticos y buenas prácticas para sistemas extensivos y ecológicos, utilizando herramientas de monitorización y criterios económicos-sanitarios para diseñar e implementar planes de mejora continuos.
  6. Que el participante identifique y analice brechas de género y otras desigualdades en el ámbito agroganadero, aplique herramientas prácticas y estrategias inclusivas para garantizar acceso equitativo a recursos, formación y toma de decisiones, e incorpore indicadores de igualdad y los ODS en el diseño y la evaluación de proyectos para fortalecer la sostenibilidad y el bienestar animal.
  7. Que el participante desarrolle habilidades blandas (comunicación efectiva, trabajo en equipo y liderazgo inclusivo) junto a habilidades prácticas de resolución de conflictos, pensamiento crítico, gestión del tiempo y relación con grupos de interés, para coordinar e implantar proyectos ganaderos participativos y sostenibles.
Módulo 1: Introducción al bienestar animal

Este módulo ofrece una introducción clara y contextualizada al bienestar animal, recorriendo su evolución histórica y explicando las definiciones y principios actuales que guían su aplicación en la ganadería.

Módulo 2: Legislación y normativa de bienestar animal

Este módulo aborda la normativa y los controles oficiales sobre el bienestar animal (granjas, transporte y sacrificio) y analiza los esquemas voluntarios de certificación y etiquetado, sus requisitos, ventajas y desafíos para su aplicación y comercialización.

Módulo 3: Prácticas de manejo

Este módulo sintetiza las prácticas clave para minimizar el estrés y mejorar la salud y el bienestar animal mediante el conocimiento del comportamiento, técnicas de manejo en granja, transporte y sacrificio, y protocolos de sanidad, instalaciones y bioseguridad.

Módulo 4: Indicadores de bienestar animal

Este módulo desarrolla las competencias transversales necesarias para liderar y facilitar cambios en la ganadería (comunicación, trabajo en equipo, liderazgo inclusivo, resolución de conflictos, pensamiento crítico, gestión del tiempo y relación con grupos de interés) mediante ejercicios prácticos y casos aplicados.

Módulo 5: Integración de bienestar animal en la gestión general de la granja

Este módulo muestra cómo integrar el bienestar animal en la gestión global de la explotación, combinando enfoques holísticos, buenas prácticas para sistemas extensivos y ecológicos y herramientas de monitorización y evaluación para diseñar planes de mejora continuos, viables y medibles.

Módulo 6: Igualdad de oportunidades

Este módulo analiza las brechas de género y otras desigualdades en el sector agroganadero, ofrece herramientas y estrategias prácticas para garantizar acceso y participación equitativa (recursos, formación y liderazgo), presenta casos de estudio y medidas de monitorización, y enlaza estas acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Módulo 7: Habilidades blandas

1- Comunicación, Interacción y Gestión de Conflictos.
2- Liderazgo, Pensamiento Crítico y Gestión de Cambios.
3- Desarrollo y ejecución de iniciativas.
4- Relaciones con el entorno.

Introducción a la Agricultura Regenerativa

1- Presentación
2- Agricultura convencional. Consecuencias agricultura convencional
3- Agricultura ecológica. Certificación
4- Agricultura regenerativa. Conceptos generales. Certificación

Salud del Suelo

1- Presentación
2- Caracterización y análisis de los suelos
3- La vida en el suelo
4- Manejo de suelos

Manejo de cultivos, Diversidad

1- Presentación
2- Biodiversidad y Agricultura Regeneratival
3- Diversificación teselar. Heterogeneidad vs homogeneidad
4- Fauna y flora beneficiosa: Tratamiento y control de plagas
5- Manejo de cultivos
6- Principios de manejo holístico
7- Agricultura Regenerativa: ciclo del carbono. Captación.

Gestión de Recursos Hídricos

1- Presentación
2- Agua, erosión y suelo
3- Lucha contra la erosión

Contenidos del curso

Prácticas agrícolas para Ganadería Regenerativa

1- Presentación
2- Cultivos de cobertura y forrajes vivos
3- Sistemas agrosilvopastoriles
4- Rotación e integración cultivo-ganado
5- Mejora de la biodiversidad funcional
6- Manejo de agua

Igualdad de oportunidades

1- Conceptos Básicos de Igualdad de Género. Definición y Relevancia.
2- Políticas y Legislación de Igualdad de Género.
3- Implementación de la igualdad en proyectos de AR y conservación de ecosistemas.
4- Aplicación y Evaluación de Impacto. Grupos de interés y ocupaciones.

Desarrollo de habilidades blandas

1- Comunicación, Interacción y Gestión de Conflictos
2- Liderazgo, Pensamiento Crítico y Gestión de Cambios
3- Desarrollo y ejecución de iniciativas
4- Relaciones con el entorno

Contenidos

Introducción a la Agricultura Regenerativa

1- Presentación
2- Agricultura convencional. Consecuencias agricultura convencional
3- Agricultura ecológica. Certificación
4- Agricultura regenerativa. Conceptos generales. Certificación

Salud del Suelo

1- Presentación
2- Caracterización y análisis de los suelos
3- La vida en el suelo
4- Manejo de suelos

Manejo de cultivos, Diversidad

1- Presentación
2- Biodiversidad y Agricultura Regeneratival
3- Diversificación teselar. Heterogeneidad vs homogeneidad
4- Fauna y flora beneficiosa: Tratamiento y control de plagas
5- Manejo de cultivos
6- Principios de manejo holístico
7- Agricultura Regenerativa: ciclo del carbono. Captación.

Gestión de Recursos Hídricos

1- Presentación
2- Agua, erosión y suelo
3- Lucha contra la erosión

Prácticas agrícolas para Ganadería Regenerativa

1- Presentación
2- Cultivos de cobertura y forrajes vivos
3- Sistemas agrosilvopastoriles
4- Rotación e integración cultivo-ganado
5- Mejora de la biodiversidad funcional
6- Manejo de agua

Igualdad de oportunidades

1- Conceptos Básicos de Igualdad de Género. Definición y Relevancia.
2- Políticas y Legislación de Igualdad de Género.
3- Implementación de la igualdad en proyectos de AR y conservación de ecosistemas.
4- Aplicación y Evaluación de Impacto. Grupos de interés y ocupaciones.

Igualdad de oportunidades

1- Comunicación, Interacción y Gestión de Conflictos
2- Liderazgo, Pensamiento Crítico y Gestión de Cambios
3- Desarrollo y ejecución de iniciativas
4- Relaciones con el entorno

Objetivos

Contenido del curso

– Comprender los principios básicos de la agricultura regenerativa.
– Comprender y analizar la salud del suelo y la gestión de nutrientes.
– Diseñar estrategias para diversificar cultivos: Fauna y flora beneficiosa.
– Conocer prácticas regenerativas aplicadas a la ganadería.
– Incorporar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de habilidades transversales en la gestión agroambiental.

Capacitación para el empleo en el ámbito de la economía verde, más concretamente se introduce una práctica de la agricultura regenerativa, como herramienta para mejorar los espacios agrarios y mitigar cambios, potenciando así la capacitación para el empleo. Aumentar la cualificación y capacitación de personas desempleadas preferentemente mujeres, residentes en zonas rurales, áreas protegidas o en municipios de transición justa y otros colectivos prioritarios.

¿Quieres aprender con nosotros?

Nuestros programas están diseñados para que aprendas a tu ritmo, con herramientas prácticas y contenidos actualizados que combinan innovación y formación ecológica. Queremos que tengas la flexibilidad de crecer profesionalmente desde cualquier lugar y en cualquier momento.

9 cursos especializados

Elige entre una amplia variedad de cursos creados por expertos en sostenibilidad e innovación.

24/7

Accede al contenido cuando lo necesites, sin límites de horarios.

100 % online

Aprende desde cualquier lugar del mundo con una experiencia totalmente digital.

Scroll al inicio